TRANSTEMUCO ¿una utopía o solo el nombre?
Si se pudiese definir en pocas palabras la situación de la locomoción colectiva urbana mayor de Temuco (que consta de aprox 850 máquinas), se diría que se encuentra en un lamentable estado general, pues no es ni siquiera un ápice de la que fue catalogada en tiempos pasados, como una de las mejores de Chile, moderna y vanguardista. Su actual estado podría ser analizarlo bajo cinco puntos negativos, teniendo como primera importancia y prioridad la atención hacia el usuario.
Este análisis se establece para una gran “mayoría de ella” no para toda la locomoción colectiva, ya que existen excepciones a la regla:
1) Máquinas:Viejas, destartaladas sueltas, sucias rayadas, chicas, estrechas, apenas cabe una persona por asiento (no acorde con el actual volumen adiposo del chileno).
2) Recorridos: Mal planteados, sobre todo en el sector céntrico ya que toda la locomoción pasa por las mismas calles, falta de comunicación entre sectores, ejemplo: P de Valdivia - El Carmen con Amanecer, El Rodoviario con escasa comunicación (caso único en Chile), no existen líneas tipo circunvalación que comuniquen los sectores de la periferia.
3) Conductores: Muchos, desaseados, sin uniforme, de mal lenguaje, maleducados (ordinarios), no preparados para tratar a personas (muchas tratadas como sacos de papas) lo que no se condice con el tener una licencia de “ conductor profesional”.
4) Desorden en su identificación: Existen aproximadamente 27 recorridos aglutinados en solo 10 (no cambian denominación desde decenas de años) , se dividen en troncales, directo, variante, por dentro por fuera, etc (los usuarios, los visitantes y turistas de nuestra ciudad se pierden)
5) Paraderos: En la periferia de la ciudad, al contrario de lo que sucede en la capital (Santiago), son chicos, ordinarios, destartalados, mal diseñados y en ciertos sectores “escasean” en gran cantidad, situación que al parecer no les interesa a las autoridades ya que seguramente ellos no son de los que esperan locomoción en dias de lluvia o viento para ir a sus trabajos.
Cabe reconocer y felicitar que existen algunos empresarios preocupados por brindar una buena atención a los usuarios, con máquinas nuevas, limpias, así como también existen choferes educados a los cuales también les cuesta mantener esta buena atención por culpa de un cierto grupo de usuarios que tienen una muy baja cultura urbana que ensucia, destruye y mantiene un lenguaje y comportamiento sin ningún respeto por muchas personas que lamentablemente los tienen que soportar sobre los taxibuses.
Muchos de estos problemas son francamente vergonzosos y podrían ser solucionados, pero se nota una comunicación deficiente entre empresarios y las autoridades como la SEREMI de transportes (al parecer no viaja en taxibus) y dé las facilidades a los dueños de máquinas para mejorar el servicio de este empobrecido medio de transportes y la alcaldía en su rol representativo de la comunidad, debiera exigir que exista un orden en la materia.
Entonces solo cabe pensar y reconocer que en la actualidad, en Temuco la locomoción colectiva mayor a perdido esa prestancia y prestigio de antaño, ya que ha sido absorbida y sobrepasada por los taxis colectivos, porque la población prefiere la comodidad, buen trato y seguridad independiente del valor de los pasajes.
En fin, actualmente NADIE HACE NADA O DICE NADA por mejorar la situación.
SOLUCIÓN
La solución pasa, por implementar de una vez por todas y con valentía, la LICITACIÓN DE LOS RECORRIDOS, con ello, se mejoraría sustancialmente la calidad de las máquinas, optimización, reordenamiento y eficiencia de los recorridos, además, se observaria un trato digno que deberia recibir el usuario, ya que los choferes serian "conductores profesionales", trabajando por un sueldo fijo, sin exponer la vida de peatones y asuarios por la famosa guerra del minuto y del boleto.
Comentarios
PD: Me disculpo, esta pagina lo denuncia
buen analisis del autor 100% veraz
1 - 10 variantes 13 - 15 - 17 etc
2 - 20 variantes 23 - 25 - 27 etc
3 - 30 variantes 33 - 35 - 37 etc
4 - 40 variantes 43 - 45 - 47 etc
5 - 50 variantes 53 - 55 - 57 etc
6 - 60 variantes 63 - 65 - 67 etc
7 - 70 variantes 73 - 75 - 77 etc
8 - 80 variantes 83 - 85 - 87 etc
9 - 90 variantes 93 - 95 - 97 etc
10- 100 variantes 103-105-107 etc
asi las variantes, trocales directo, A, B etc ¡¡DESAPARECERIAN!!
uno putea mucho a temuco pero no se detiene a hacer algo o, por último, a pensar algo que pueda mejorarlo.
concuerdo plenamente con la propuesta de mauro para identificar las micros. es un cacho decirle a un afuerino "para llegar a mi casa te sirve la 1 variante, el 11 P y el 111; pero la otra 1 no, el 11 solo no, el 11 A no".
lo otro: por qué no dejan de comprar las clásicas "liebres" de pueblo chico y renuevan con micros grandes? es más barato para los empresarios microbuseros, más cómodo para el usuario y más ordenado vialmente. recuerdo que cuando chico habían micros grandes, espaciosas (las dieron de baja por viejas, naturalmente) y lo más bien que funcionaban.
apostaría a que una micro amarilla santiaguina dada de baja, está en mejor estado que muchas micros temuquenses.
en lo único que no estoy de acuerdo es en el punto 3, son excepciones, no la norma. al menos en las líneas que suelo usar yo (1, 7 y 9).
PD. Necesito editores para completar la información del lado izquierdo.
saludos
saludos
....no es que sea machista pero al parecer el mando de la SEREMI de transportes debe estar un hombre...
atte: Josse
La actual seremi de transporte,sigue con la misma política de la anterior administración:se siguen enrejando calles,no se ordena el tránsito de buses y colectivos en el centro,no existe una mirada futurista para Temuco,un sistema de metro es innombrable para los calientasientos de siempre y los temuquense tenemos que seguir mamando lo que miserablemente nos dan....¡hasta cuando!
Desde el sector poniente hacia el centro tenemos hoy en dia al menos 6 colectivos y cuatro micros..solo desde el sector poniente tenemos 10 maquinas que convergen en la avenida alemania cada dos minutos! y por la calle Ohiggins hacia el centro, solo pasan 2 micros y ningun colectivo..quien entiende esto..