¿Laguna artificial para Temuco?
En la década de los 80s, un visionario alcalde de Temuco llamado Germán Becker soñaba con que la ciudad al igual que en otras ciudades de Chile y el mundo, contase con una laguna artificial dentro del mismo radio urbano. Para ello había pensado crear un embalse en los bajos de Chivilcan, ladera sur este del cerro Ñielol (ahora con miles de casas y departamentos)...
Don Germán había pensado en este proyecto como una forma de darle entretención a los habitantes de una ciudad mediterránea, es decir, planteaba la entretención de la familia, las parejas, los niños, hacer pic-nic, la navegación menor, el realizar ski acuático e incluso competencias deportivas náuticas. En ese entonces se aprovecharían las grandes extensiones de acumulación de agua que año a año se producía a causa de las lluvias haciéndolo un terreno apto para un embalse.
Laguna Sausalito, Viña del Mar
Laguna Esmeralda, Los ángeles (Hadez-Skyscrapercity)
Laguna San Pedro,Concepción
Son muchas las ciudades de Chile que actualmente cuentan con lagunas artificiales y naturales, entre las cuales se encuentran Los Ángeles, Concepción, Viña del Mar etc. en donde sus habitantes se entretienen sin tener que pagar por hacerlo y a la vez se conforma un paisaje estético envidiable y digno de una bella ciudad.
Terrenos pueden existir varios en el entorno aprovechando los afluentes naturales que rodean a la ciudad, así que la idea no es para nada descabellada, quizás hace falta voluntad y se anhela esa visión de futuro que en antaño tenían los habitantes que amaban nuestro terruño, como para concretar ese proyecto abandonado en el tiempo.
Comentarios
atte: Josse
tengo entendido que en la isla cautin se va a habilitar una laguna artificial. al menos aparece en el proyecto ¿alguien sabed esto? ojala no quedemos atras
Igual: Mucho éxito
atte.,
rossano droghetti