Temuco, su plano regulador y la visión pueblerina de sus autoridades
SIMPLEMENTE VERGONZOSO
Cuando viajamos a diferentes ciudades del país o del mundo, uno siempre se fija en la
construcción en altura que tienen, puesto que eso manifiesta el desarrollo económico y arquitectónico de ellas, así como también, el empuje de sus habitantes. En la actualidad, si comparamos a Temuco con ciudades como Antofagasta, Iquique Valparaiso o Concepción, veriamos que se ven ciudades mas grandes y desarrolladas, tan solo por el echo de tener concentradas grandes torres de altura que sobrepasan los 30 pisos manifestando un imponente Skyline, una apreciación óptica y subjetiva, pero contundente en su urbanidad.
construcción en altura que tienen, puesto que eso manifiesta el desarrollo económico y arquitectónico de ellas, así como también, el empuje de sus habitantes. En la actualidad, si comparamos a Temuco con ciudades como Antofagasta, Iquique Valparaiso o Concepción, veriamos que se ven ciudades mas grandes y desarrolladas, tan solo por el echo de tener concentradas grandes torres de altura que sobrepasan los 30 pisos manifestando un imponente Skyline, una apreciación óptica y subjetiva, pero contundente en su urbanidad.
En estos últimos días el debate se ha centrado en la aprobación del plano regulador comunal, el cual zonifica en diferentes zonas para la intervención en materia de construcción y vial. Las restricciones son severas en lo que respecta a la altura de las construcciones, pues, mientras vemos que en otras grandes ciudades de Chile se incentiva la construcción en altura optimizando los terrenos y densificando las ciudades con torres sobre los 30 pisos, en Temuco se realiza todo lo contrario, se llega a la ridicules de establecer en diferentes zonas del per´metro urbano la edificación de hasta 2, 4 u 8 pisos en lugares de alta plusvalia como Avenida Alemania, en las menos restrictivas de hasta 12 pisos etc...entonces ¿qué empresa inmobiliaria va a invertir ahora en la ciudad? pues ninguna, seria un suicidio económico por la escasa o nula rentabilidad de quienes construyan.
Quienes trabajaron en este plano deben de haber tenido algunos intereses para sepultar la construcción en altura en la ciudad y atrasarla con el resto de las ciudades del país en esta materia, de otro modo, no se explica tamaña aberración. Se aduce un ordenamiento en materia de construcción que beneficiará a sus habitantes, por ejemplo se justifica la necesidad de soleamiento, en circunstancias que el sol poco se ve durante el año, ó so pretexto de la conservación del pequeño patrimonio arquitectónico que va quedando.
Pero los cuestionamientos mas severos vienen de la CCHC, en la cual sus expertos preveen una fuga de la inversión para la ciudad y por lo mismo un retraso en su desarrollo, producto de las restricciones impuestas dictatorialmente por este grupo creador del famoso plano regulador, integrados por los asesores del CORE, la Municipalidad etc.quienes al parecer se sienten orgullosos de estancar a la ciudad y dejarla en un futuro próximo a nivel de pueblo. Una ciudad en su radio urbano llena de casas y chimeneas que la sigan contaminando y con ello empeorando la calidad del aire de sus habitantes.
Quienes admiramos la intervención del hombre dentro de la natulaleza, apreciando como los skyline de las ciudades les dan características propias a las ciudades y les den sentido de identidad, nos tendremos que conformar con apreciar el ícono que alcanzó a construirse en nuestra ciudad como lo es la Torre Campanario y por la cual a nivel mundial se identifica a Temuco como postal, y eso que es una torre de tan solo 19 pisos. Ahora veremos como se permite la construcción de cajones amorfos de tan solo 3 pisos que seguramente destruirán el escaso patrimonio arquitectónico que aún queda, sobre todo en el sector de Av. Alemania.
La CCHC, el Colegio de Arquitectos continuan luchando por flexibilizar este famoso y subdesarrollado plano, quienes creen que el camino es otro, uno que llame a la inversión, al trabajo y al progreso, pero lamentablemente a modo de ejemplo, solo para realizar cualquier modificación a alguna construcción en altura, y elevarla a un piso o dos, al parecer las empresas constructoras tendrán que pasar multiples trabas y obstáculos burocráticos.
Gracias señores creadores de este nefasto plano regulador y por frenar el desarrollo inmobiliario y comercial de Temuco, pero nos imaginamos que en ciudades como Antofagasta, Iquique, Viña de Mar o Concepción este cuento no les va a resultar, ya que sus autoridades les llevan años luz y tienen una visión mas progresista de sus ciudades. Como lo dijo un amigo por ahí, "lástima que Temuco haya sido el conejillo de indias" y sea considerada "la Capital Regional mas chata de Chile".
Diario Austral de Temuco - 04 feb 2010
Plano Regulador y modificaciones de la CCHC
Diario Austral de Temuco - 04 feb 2010
Plano Regulador y modificaciones de la CCHC
Comentarios
El socavamiento de la construcción,uno de los pilares de la economía local,traerá consecuencias gravisimas para sus propios ciudadanos:habrá menos trabajo, lo cual será perjudicial sobretodo para la gente mas pobre que vive de esa actividad.La ciudad de Temuco necesita densificarse verticalmente y así reducir su contaminación.Las alturas de los edificios deben ser libres ó autorregularse por sí mismas,el exceso de normas restrictivas desembocarán en un desincentivo de la inversión.Una pena por Temuco,especialmente avda Alemania la cual seguramente,quedará estancada.
atte :Josse
.-También seria bueno difundir este hermoso blog de modo que trascienda el contenido al resto de la ciudadania y se haga participe,hace falta en Temuco un nuevo diario local que sea 100% temuquence ,competitivo y comercial que no sea manipulado ni influenciado a estos negros personajes,así también una radio que se ponga en campaña y difusión de lo expresado en este blog pro-progreso de esta bella ciudad...Quiera Dios cuando las autoridades tengan que tomar una desición en bien de la ciudad; la gente pueda opinar y dar veredicto a travez de un plebiscito comunal y nunca más hayan decisiones oscuras y manipuladas, con intereses mezquinos de gente que ni siquera es chilena,como pasó con nuesta plaza de armas y la eliminación de una veintena de árboles centenarios, o la prohibición de edificación en altura.
.- PERO PODEMOS CAMBIARLO!
Atte: Josse
atte:José