Camino Temuco-Labranza, ¿avenida o autopista?
Cuando se planteó el diseño de la nueva arteria que uniría a Temuco con la localidad de Labranza, se pensó en la descongestión vehicular que a diario se producia acortando el tiempo de los miles de habitantes que viven el Labranza y la costa que trabajan en la ciudad de Temuco (comunas de Temuco y Padre las Casas) , pero sobre todo, se iban a evitar los inumerables accidentes de tránsito en la llamada "ruta maldita", teniendo como resultado negativo a cientos de accidentes, que han provocado miles de heridos. muchos muertos cuantísimos daños materiales.
El problema, lamentablemente es el diseño de la via, la que no se consideró desde un principio como la prolongación de una "Avenida", ya que entre las comunas de Temuco y Labranza existen muchas villas y poblaciones las que en un futuro cercano harán que se conurben. Se echa de menos el típico bandejón central, con sus áreas verdes y jardines que le habrían dado una belleza especial a esta vía, tal como quedó el acceso norte a Temuco.
¿Cómo quedó esta vía?, en pocas palabras "deprimente", tanto desde el punto de vista estético, como el de funcional, con caras pasarelas que seguramete los habitantes del sector lateral no las usarán por ser poco efectivas y alejadas (aunque las vias tengan una barrera de contensión central que las separe) con pocos lugares de retorno vehicular, con semáforos poco efectivos, ya que visualmente se le dice al conductor "acelere, es una autopista" "tiene chipe libre señor".
En resumen, por su equivocado diseño, a pesar de los improvisados cambios en su construcción, ni las pasarelas, ni las barreras centrales, ni los semáforos, ni carabineros, ni lomos de toro, harán que esta vía no continue con la fama de ser una ruta de la muerte.
El problema, lamentablemente es el diseño de la via, la que no se consideró desde un principio como la prolongación de una "Avenida", ya que entre las comunas de Temuco y Labranza existen muchas villas y poblaciones las que en un futuro cercano harán que se conurben. Se echa de menos el típico bandejón central, con sus áreas verdes y jardines que le habrían dado una belleza especial a esta vía, tal como quedó el acceso norte a Temuco.
¿Cómo quedó esta vía?, en pocas palabras "deprimente", tanto desde el punto de vista estético, como el de funcional, con caras pasarelas que seguramete los habitantes del sector lateral no las usarán por ser poco efectivas y alejadas (aunque las vias tengan una barrera de contensión central que las separe) con pocos lugares de retorno vehicular, con semáforos poco efectivos, ya que visualmente se le dice al conductor "acelere, es una autopista" "tiene chipe libre señor".
En resumen, por su equivocado diseño, a pesar de los improvisados cambios en su construcción, ni las pasarelas, ni las barreras centrales, ni los semáforos, ni carabineros, ni lomos de toro, harán que esta vía no continue con la fama de ser una ruta de la muerte.
Comentarios
Creo que la carretera Temuco- Labranza esta mucho mejor que lo que había antes.
En cuanto a los jardincitos de flores que reclaman algunos,no creo que sean efectivos,serian solo derroche de recursos.Bastante ya se ha gastado en iluminarla,aparte de los millones que se gastan en mantenerla.
Hay que recordar también que, esa carretera fué anunciada durante muchos años sobretodo en epocas electorales, y nunca se hizo,incluso se debió recurrir a la justicia para su ejecución,al igual que otras obras "·bicentenario" como el aeropuerto,que... ¡menos mal!... se está ejecutando.